
Clifford Lee Burton
Clifford Burton nació el 10 de febrero de 1962, en San Francisco, California. Fue criado por sus padres hippies, y de ellos adoptó su imagen, sus ideales y, sobre todo, su actitud. Cliff tenía dos hermanos mayores, su hermano David Scott y su hermana Connie.Tenía 6 años cuando empezó a tomar clases de piano, su primer instrumento.
El 19 de mayo de 1975, su hermano murió de un aneurisma cerebral.
Cuando tenía 13 años, empezó a tocar el bajo y tomar clases de música
Él le dijo a algunas personas: «I'm gonna be the best bassist for my brother» («Yo voy a ser el mejor bajista por mi hermano»),
empezó a tocar con bandas como AD 2 Million, Agents of Misfortune, junto a Jim Martin, quien más adelante sería integrante de Faith No More, y EZ Street, junto a Martin y Mike "Puffy" Bordin, quien sería baterista de Faith No More y Ozzy Osbourne, un grupo con el que tocó algunos años hasta su disolución.
Cliff se graduó de Castro Valley High School en 1980. Después de graduarse pasó a Trauma.
Fue bajista de Metallica desde el año 1982 al 27 de septiembre de 1986
En 1982, cuando Cliff Burton tocaba con Trauma en el Whisky A Go Go, dos miembros de Metallica, James Hetfield y Lars Ulrich, entraron al lugar y escucharon que se ejecutaba un solo. Al ver a Cliff se sorprendieron ya que el solo provenía de un bajo y no de una guitarra como creían, y además quedaron asombrados por la agresiva manera con que atacaba su instrumento. Debido a la salida de Ron McGovney de la banda, decidieron que Burton era el hombre que necesitaban para reemplazarlo. Sin embargo, éste no aceptó tan fácilmente su propuesta (pese a que no le gustaba el camino comercial que estaba tomando Trauma), ya que no quería irse al sur de California, por lo que empezó una fase de llamadas telefónicas y ensayos. En algunos meses, Burton convenció a Metallica para que dejaran Los Ángeles, su base de operaciones, y se establecieran definitivamente en San Francisco.
El debut de Cliff con Metallica fue el 5 de marzo de 1983 y su segundo concierto, fue el 19 de marzo de 1983, donde realiza un solo que se encuentra en el DVD Cliff 'em All!.
El primer disco de Metallica, Kill 'Em All, se lanzó en julio de 1983, después de la incorporación de Cliff en el grupo, pero 9 de los 10 temas del álbum ya estaban hechos antes de la entrada de éste en el grupo, por lo que su única creación en esas canciones son las pistas de bajo, sin embargo la única canción en la que se le da crédito como autor es «(Anesthesia) Pulling Teeth»,
En 1984, Metallica lanzó su segundo disco, Ride the Lightning, este disco tiene una gran influencia de Cliff a través de todo el álbum. Cliff se destaca en «The Call of Ktulu» y «For Whom the Bell Tolls».
En 1986 se lanzó el tercer álbum de Metallica, Master of Puppets,19 con el que el grupo obtuvo un gran éxito, catalogándolo según la crítica como uno de los mejores discos de thrash metal. La más importante influencia de Cliff en el álbum es la séptima canción, el instrumental «Orion», canción compuesta casi enteramente por Cliff, donde ejecuta solos, sin embargo, la composición más destacada es la canción que le da el título al álbum, «Master of Puppets», que, como Cliff declaró en una entrevista de 1986, era su canción favorita de Metallica hasta la fecha.
Unos meses antes de lanzar su tercer álbum junto a Metallica, Cliff junto a James Hetfield forman una banda llamada Spastik Children, James tocaba la batería, Cliff el bajo, en tanto que Fred Cotton cantaba y James "flunkey" McDaniel tocaba guitarra. Debutaron en el Club Ruthie's en San Francisco y volvieron a tocar otras dos veces en este club y tres veces en el Club The Rock
La última canción que Cliff tocó con Metallica fue un cover de la canción "Blitzkrieg", original de la banda del mismo nombre. Sin embargo varios presentes en dicho concierto aseguran que cuando se apagaron las luces y se disponían a abandonar el escenario; las luces volvieron a encenderse mientras se escuchaba la Introducción de Fight Fire with Fire apareciendo nuevamente los integrantes para completar dicha canción.
Después del concierto, Metallica tomó el autobús para dirigirse de Estocolmo a Copenhague, para su próximo concierto, que se programó para el 27 de septiembre de 1986.
Su cuerpo fue trasladado de nuevo a los Estados Unidos. Su funeral se realizó el 7 de octubre de 1986, en Chapel Of The Valley en la localidad de Castro Valley, California. Fue incinerado, y sus cenizas fueron repartidas en el Rancho de Maxwell,
En la ceremonia final, un grupo de amigos cercanos y la familia formaron un círculo alrededor de sus cenizas, y uno por uno, cada persona que caminó hacia el centro del círculo, tomó un puñado de sus cenizas, dijo algo acerca de Cliff y luego arrojaron sus cenizas en la Tierra. Al terminar su funeral se escuchó la canción Orion.
"To Live Is to Die" es una canción instrumental del álbum ...And Justice for All de 1988,
Fue una composición a modo de homenaje póstumo que la banda brindó a su bajista Cliff Burton fallecido en 1986.
Lars Ulrich comentó en entrevistas de la época, que la canción en realidad está basada en varios riffs que Cliff Burton había ido escribiendo desde un par de años antes de su muerte. Metallica pensó que sería una buena idea que pudiese haber algo escrito por Cliff en el nuevo álbum, de ese modo también formaría parte de ese trabajo.
La introducción lenta, de estilo clásico, se repite incesantemente hasta que comienza a desvanecerse hacia la parte de guitarra con distorsión. La parte más pesada simboliza el sentimiento de agresión y pérdida que la banda sufre por su pérdida. El Solo #1 representa todo el sentimiento de Kirk Hammett.
El interludio es la parte lenta de la intro pero que esta vez suena en medio de un gran silencio, incluyendo más armónicos. Representa la aceptación de la pérdida y de la voluntad de los 3 componentes restantes de seguir adelante en su honor.
El Solo #2, más tranquilo y armonioso, representa cuán profundamente les ha afectado la muerte de Cliff Burton.
En la vuelta de la parte pesada, rinden tributo a Cliff mediante la lectura del poema, su última composición, y continúan con el tributo haciendo justamente lo que Cliff habría esperado de ellos, seguir adelante con la música.
Al llegar al final, la canción vuelve al estilo clásico de la introducción, simbolizando el recuerdo de Cliff, que jamás tendrá fin. El riff final es interrumpido repentinamente, simbolizando así el final de la vida de Cliff, cortada bruscamente por la muerte a una edad tan joven.
Poema
Casi al final de la canción, James Hetfield narra un poema escrito por el fallecido bajista de la banda, que le fue entregado de mano de su hermana, quién lo encontró mientras recogía sus antiguas pertenencias tiempo después de su muerte. Este poema posteriormente supondría el último legado de la obra de Burton. En esta canción en general se percibe un aire más triste y oscuro, en el que se incluyen tendencias un poco más progresivas que en "(Anesthesia) Pulling Teeth", "The Call of Ktulu" y "Orion", las canciones instrumentales que podemos encontrar en sus tres álbumes previos.
"When a man lies, he murders some part of the world, these are the pale deaths which men miscall their lives, all this i cannot bear to witness any longer, cannot the kingdom of salvation take me home?" Cliff Burton
Por su traducción, el poema dice: "Cuando un hombre miente, mata una parte del mundo, estas son las muertes pálidas a las que los hombres mal llaman "sus vidas". Ya no puedo soportar ser testigo de todo esto, ¿no puede El Reino de la Salvación llevarme a casa?"

